FREESTYLE MASTER SERIES ARGENTINA

Logo de de la fms argentina

NUESTRA HISTORIA

Entre mediados de los 90´ y principios de los 2000, se formaron las primeras crews argentinas y varios grupos de amigos empezaron a juntarse en las calles a rapear y a compartir sus conocimientos sobre esta nueva cultura que venía de Estados Unidos. A fines de 2002, con el estreno de 8 Mile, la película que cuenta la historia de Eminem y sus comienzos en las batallas, sirvió como un empujón para que más personas conocieran este nuevo movimiento y le prestaran más atención. Con el tiempo empezaron a surgir competencias mejor organizadas y de mayor nivel.

En el 2009 la estación de Claypole -en el partido de Almirante Brown-se convirtió en la sede de unos de los eventos más famosos para los freestyleres, el "Halabalusa".

Con el paso de los años, los encuentros en las plazas se volvieron cada vez más populares. Eso fomentó el nacimiento de más competencias como "A Cara de Perro Zoo" y "Las Vegas" aumentando la comunidad del rap.

Hubo un acontecimiento que marcó un antes y un después en el freestyle argentino. En 2013, Dtoke se coronó campeón internacional de la Red Bull Batalla de los gallos –luego de tres años sin finales internacionales- y se convirtió en la esperanza para todos los aspirantes que soñaban con triunfar en esta disciplina.

Un año atrás del triunfo de Dtoke, Ysy-A, por ese entonces conocido como Alejo –un joven de 13 años fanático del Halabalusa-, había decidido organizar su propia competencia en Parque Rivadavia, el "Quinto Escalón". El resto de la historia es conocida. Muphasa-ex organizador del Quinto escalón se sumó a Alejo y juntos sentaron las bases de lo que se convertiría en la batalla de rap más importante de habla hispana.

Muphasa e Ysy-A

La compe —como la llaman sus participantes— mejoró su infraestructura y con cámaras se capturaron clips que posteriormente se publicaron en YouTube. Esto evidencia la difusión no solamente del Quinto Escalón, sino el talento de sus gallos. Las visualizaciones de esos fragmentos tuvieron un incremento en números. Esto generó que más adolescentes asistieron, en forma de ronda, devenidos en una multitud. Llamó la atención tanta congregación. Esto no sólo interesó a jóvenes de Capital Federal, sino también de alrededores y otras provincias de Argentina.

El talento se notaba de lejos. El público del rap ya lo sabía, sólo quedaba que lo descubriera el resto. Las tardes en el parque Rivadavia del barrio de Caballito de la ciudad de Buenos Aires tenían mística. En el momento en que los jóvenes se ponían a fluir con sus rimas creando un ambiente de tensión y ferocidad en la competencia por ganar.

Con diferentes estilos, todos imponiéndose a su manera, otros con ferocidad y agresividad en sus rimas y niños que batallaban entre adultos —parece inocente, pero no lo es, para nada—. Como todo elenco de un gran show, también hay personajes secundarios. Aparecen como observadores y aprovechan las rimas que escuchan para después subir videos a Youtube.

Con el paso del tiempo las bases se solidificaron más y más. El año 2014 resultó un punto de inflexión porque aparece el primer disruptivo. En el Quinto comenzaron volverse conocidos algunos competidores, que llegaron a tener una masividad inesperada cuando la competencia empezó a captar público externo al movimiento. Así fue como las épicas batallas de Wos, Duki, Paulo Londra, MKS, Replik, Lit Killah, Trueno, Dani y Ecko, entre otras, llegaron a tener millones de reproducciones en Youtube.

El semillero del freestyle llegó a su punto final en 2017 con el evento "Ultimo Quinto Escalón" culminando las batallas en las plazas y dando inicio a la profesionalización de rap.

batalla del Quinto Escalon 1 Ultimo Quinto Escalon batalla del Quinto Escalon 4

ORGANIZADOR

Freestyle Master Series, conocida como FMS, es una liga profesional anual de freestyle en español, que enfrenta a 12 MCs de un mismo país. A lo largo de un año, los competidores se enfrentan a cada uno de sus rivales en una batalla que le otorgará un determinado número de puntos, dependiendo del resultado del enfrentamiento, y lo que hayan votado los jurados de la FMS, teniendo en cuenta el flow, skills, puesta en escena, punchline y muchos otros detalles. Al final de cada temporada, el MC que haya obtenido el mayor número de puntos será coronado campeón, mientras que los que cuenten con menos puntos serán eliminados de la liga y reemplazados por otros MCs.

Impulsado por el auge de la improvisación de estilo libre y la aparición de muchas competiciones en países de habla hispana en la década de 2010, The Urban Roosters creó un sistema de clasificación de los competidores muy parecido a otros rankings deportivos como el Ranking ATP. En un intento por profesionalizar esta disciplina, la clasificación permitía cuantificar los logros de los gallos y establecer un orden de desempeño entre ellos, basándose en los resultados de las distintas competiciones de freestyle de España. Posteriormente, buscando el reconocimiento artístico- deportivo profesional y siguiendo la estructura de otros deportes y disciplinas artísticas, se identificaron los 10 freestylers más activos y de más alto nivel de España y se estableció una liga profesional para que pudieran competir en un todos contra todos durante toda la temporada.

Este proyecto se concretó en 2017 con la realización de la primera edición de la Freestyle Master Series en España. Posteriormente, el formato fue adoptado en otros países: en 2018 se implementó en Argentina, en 2019 se expandió a Chile y México, y en 2020 se introdujo en Perú, aunque la temporada se disputó a inicios de 2021 debido a la pandemia de COVID-19.

La expansión continuó en los años siguientes con el inicio de la liga en Colombia en 2022 y en el Caribe en 2023. En 2024, se estableció una edición en Brasil, convirtiéndose en la primera liga de FMS en un país no hispanohablante. Ese mismo año se lanzó la FMS World Series, una competencia internacional que reúne a los campeones de las distintas ediciones nacionales.

CAMPEÓNXEDICIÓN

Campeón Wos 2018 Campeón Trueno 2019 Campeón Stuart 2020/21 Campeón Papo 2022/23 Campeón Larrix 2024 Campeón Mecha 2025

COMPETIDORES ACTUALES

Flayer de Barto Flayer de Ctz Flayer de Dybbuk Flayer de Jesse Pungas Flayer de Klan Flayer de Larrix Flayer de Mecha Flayer de Nasir Catriel Flayer de Stuart Flayer de Teorema